La sangre de la economía es la industria energética

La industria energética impulsa los sectores productivos del país, porque lo que se busca que sean de calidad, limpios, baratos y disponibles
Estación energía eléctrica Estación energía eléctrica

“La sangre de la economía es la industria energética”, afirmó Jorge Arrambide Montemayor, profesor en la Especialidad de Derecho Energético de la Universidad de Monterrey, quien agregó que un país con crecimiento económico está ligado con el crecimiento de esta industria, sin la energía no existe progreso y, sin este, no se podrá contar con desarrollo humano.

Durante la presentación de su primer libro La regulación de ocupación superficial energética en México, en la Sala de Juicios Orales de la Universidad de Monterrey, el profesor explicó la importancia de la industria energética para impulsar todos los sectores productivos de un país.

La energía es lo que mueve la economía de un país, hasta en estadística, un país con crecimiento económico está ligado con el crecimiento de la industria energética”.

Advertisement

“La industria energética impulsa a todos los sectores productivos del país, porque lo que se buscan tres cosas: energéticos de calidad y limpios, baratos y disponibles”, dijo.

La importancia de la industria energética

El objetivo de este libro, de acuerdo con su autor, es analizar la regulación, el derecho positivo, del uso y ocupación de la tierra en México para la industria energética, identificando oportunidades, las deficiencias y aportando soluciones de forma propositiva.

Este texto es un tomo de 460 páginas que contiene más de mil referencias bibliográficas y está dividido en dos partes: la parte uno se enfoca en el derecho positivo, la ocupación de la tierra y los fundamentos constitucionales que rigen la industria energética.

Rafael Ibarra Garza, quien fue asesor de tesis de Arrambide Montemayor, explicó que el libro es una investigación dogmática de corte prospectivo, es decir, analiza la problemática desde una prima del derecho positivo.

“Es presentado conforme al método cartesiano, este es un método francés que consta de dividir el pensamiento en dos y presentar los resultados en dos partes. Es un tema de razón histórica por la cual la UDEM tiene el método cartesiano, y lo manejamos inclusive en licenciaturas”, informó.

El tomo, que se deriva de la tesis de Jorge Arrambide, quien además es el primer académico en graduarse de un doctorado en la UDEM, explicó en sus notas de edición que es una herramienta práctica para los empresarios y los consultores jurídicos en el ramo energético.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
Advertisement